Récords, emociones al límite y un lleno total en Autódromo Panamá.
El rugido de los motores y el fervor del público convirtieron al Autódromo Panamá en el
corazón palpitante del automovilismo latinoamericano este fin de semana. La tercera fecha
del GT Challenge de Las Américas, presentado por Changan, fue mucho más que una
carrera: fue un espectáculo sin precedentes que reafirmó a Panamá como un destino clave
en el mapa internacional del deporte motor.
Con gradas a reventar, ambiente familiar y un clima cargado de adrenalina, miles de
fanáticos vivieron un fin de semana de pasión pura por la velocidad. La emoción arrancó
desde temprano con un gesto simbólico inolvidable: niños kartistas panameños desfilaron
ondeando las banderas de los países participantes, representando al futuro del
automovilismo y dejando claro que la nueva generación ya está en la pista.
Zachary Boodram: el nombre del fin de semana
Desde Trinidad y Tobago, Zachary Boodram fue el gran protagonista en la categoría GTS,
logrando la pole position con un tiempo de 1:00.461, vuelta más rápida de su categoría y un
dominio absoluto en pista. Compartió podio con el ecuatoriano Sebastián
Merchán/Sebastián NG y el panameño Solly Betesh.
Panamá brilla con talentos y records.
Los colores patrios se hicieron sentir fuerte en la pista. En Super V8, el panameño Jacobo
Chocrón brilló con luz propia, marcando la pole y registrando el mejor tiempo histórico para
un piloto nacional en el circuito con 1:00.50, posicionándose como uno de los grandes
talentos locales.
En la categoría V8, el salvadoreño Eduardo Cañizález se llevó la victoria, seguido por el dúo
dinámico Javier Brandao Jr./Sr., quienes también dominaron en la categoría GT A.
Duelo de titanes en todas las categorías.
La pista vibró con competencias de altísimo nivel. Algunos de los grandes vencedores
fueron:
- GTS Turbo: André Solano (Costa Rica) / K.C. King (Estados Unidos)
- GTS Junior: César García / Sebastián Guerra y David Carballeda
- GTS Light: Mauricio Roque (Guatemala)
- GT B: André Solano (Costa Rica) / K.C. King (Estados Unidos)
- GT A: Javier Brandao Jr./Sr.
En la electrizante TCR Panamá, donde los autos de calle transformados alcanzan su máximo
rendimiento, se impusieron los peruanos Rodrigo Pflucker/Alberto Pinto, seguidos por
Emilio Valverde/Kail Sibauste y Marcos Vento. Todos ellos sumaron puntos valiosos para el
ranking mundial.
En Turismo, los campeones fueron:
- Gran Turismo A1: Solly Betesh
- Gran Turismo B: K.C. King (Estados Unidos)
- Gran Turismo C: Edwin Serrano
- Super Turismo 3: Roberto Sandoval / Arnold Henríquez
- Super Turismo 4: Erick León
Un festival de velocidad… y ¡mucho más!
El GT Challenge no solo ofreció carreras al límite, sino también una experiencia completa
para toda la familia. Zonas de entretenimiento, gastronomía de alto nivel, música,
exhibiciones y un ambiente seguro e inclusivo convirtieron al Autódromo Panamá en un
verdadero centro multiexperiencias, donde la pasión por el motor se vive con todos los
sentidos.
Panamá pisa fuerte en la escena internacional.
Con récords en pista, gradas repletas y una organización impecable, este evento dejó claro
que Panamá está listo para albergar los grandes nombres del automovilismo mundial. La
llegada de la Nascar México Series, el TCR Panamá TCR México y TCR Sudamérica, también
las series mundiales de WTCR, Fórmula 4 y Fórmula Women, que ya están en el radar.
Panamá rugió, vibró y brilló.
El GT Challenge de Las Américas fue un triunfo rotundo para el deporte motor en Panamá.
Una fiesta de velocidad, talento y orgullo nacional que quedará grabada como uno de los
grandes hitos del automovilismo en la región.
Y esto … apenas comienza.